
Savia Euskadi
Profundización en educación viva
2023-2024
Nos adentraremos en los temas y aspectos fundamentales de un acompañamiento integral y respetuoso del crecimiento de los niñas, niños y adolescentes desde la visión y práctica pedagógica de El Roure, enriquecida por el compartir del grupo.
Formación Presencial
8 Módulos.
52 horas en total
Módulos de 6,5h.
en sábado: 10h-14h/15h-17,30h.
Metodología: combinamos dinámicas vivenciales con reflexión individual y grupal.
Dirigido a: madres, padres y docentes, estudiantes, o a toda persona interesada en la relación con niñas/os y adolescentes.
Facilita: Begoña González
Contacto: 645 611 824 formacions@elroure.org
PROGRAMA
1. Educar desde el respeto a la vida que somos.
21 octubre. Landabaso.
La vida se encarga de que todos los seres vivos, los humano incluidos, desarrollemos nuestro particular potencial. Podemos comprender y observar esa dinámica vital en las criaturas y en nosotras mismos. Buscamos educar sin interferir este impulso innato, sintonizando con él y apoyándole, desde el reconocimiento también de nuestro propio potencial natural como adultas.
-
La educación desde una visión holística; todo está conectado.
-
La autorregulación, una dinámica vital.
-
La criatura como semilla; respetar y cuidar el impulso vital.
-
Conectar con nuestra fuerza vital.
2. Conocernos para acompañarnos.
Conocerlos para acompañarlos.
11 noviembre. Bizilore.
Educar respetando la dinámica de la vida implica acercarnos a conocer la naturaleza del ser humano como ser vivo y la naturaleza peculiar de cada persona. Este acercamiento nos permitirá reconocer nuestra propia mirada y acercar nuestro acompañamiento a la naturaleza particular que percibimos en cada criatura.
-
La naturaleza humana; esencia, herencia, ego.
-
Dimensiones de la naturaleza humana: física-energética, emocional, mental, espiritual.
-
Aspectos pasivo y activo de las dimensiones naturales.
-
La propia naturaleza; la peculiaridad individual.
3. La familia, huella fundamental.
Acercamiento a la sistémica familiar.
16 diciembre. Landabaso.
La madre y el padre son determinantes en la vida de cada persona, también las relaciones dentro del sistema familiar y los hechos más relevantes de su historia. Es importante conocer las claves que dan equilibrio y tranquilidad a cada individuo y a la totalidad del sistema familiar. ¿Cómo afectan a los patrones familiares? Podemos reconocerlos para ser conscientes de lo que aportan y de lo que limitan a las criaturas.
-
Historia de vida y genograma.
-
Patrones familiares heredados y transmitidos.
-
Sistémica familiar.
-
Cuidado personal, cuidado como pareja, cuidado como familia.
4. La experiencia de aprender I; el impulso innato y sus particularidades.
20 enero. Bizilore.
Aprender es una dinámica innata de supervivencia y desarrollo de su propio potencial. Necesitamos liberar esa experiencia natural, continua y holística, de las creencias culturales que la limitan. Podemos observar esa dinámica, conocerla, reconocer sus peculiaridades en cada criatura. También podemos integrar en la experiencia de aprender el conflicto, el error y la dificultad, como oportunidades de cambio y aprendizaje no reconocidos en nuestra cultura.
-
Impulso innato permanente; curiosidad, creatividad, asombro.
-
El diálogo dentro-fuera desde la propia necesidad.
-
Procesos holísticos interconectados de cuerpo, emoción y mente.
-
Desarrollar el propio potencial, aprender de lo ajeno, transformarse.
-
El aprendizaje desde la naturaleza individual y las dimensiones humanas.
-
Aprender del conflicto, la dificultad y el error.
-
Análisis y reflexión sobre situaciones reales.
5. La experiencia de aprender II; un entorno nutritivo para cuidarla.
10 febrero. Landabaso.
La curiosidad natural y el impulso de aprender están despiertos en todo momento, en cualquier situación cotidiana y se desarrollan de diferentes formas. Necesitamos crear entornos favorables a esa experiencia, tanto en casa como en la escuela, y aprender a generar propuestas abiertas, que incluyan cuerpo, corazón y mente y los distintos ámbitos de la cultura. Podemos también integrar la riqueza del presente cotidiano y atender a lo que está vivo en cada cual en cada momento.
-
Condiciones que favorecen el aprender. Ideas que lo limitan.
-
Metodologías naturales del aprender.
-
Interés individual y pertenencia colectiva.
-
Roles y dinámicas grupales.
-
Aprendizaje holístico e interdisciplinar.
-
Conocimiento de sí mismo y conocimiento del mundo.
-
Aprendizaje autónomo y acompañado, voluntario y necesario.
-
Escuela como comunidad educativa abierta; todo educa, todos educamos.
-
Cómo generar experiencias de aprendizaje holístico en casa.
-
Análisis y reflexión sobre situaciones reales.
6. Acompañar I; comunicación respetuosa y consciente con niños, niñas y adolescentes.
9 marzo. Bizilore.
Buscamos una comunicación con las criaturas basada en una expresión auténtica y en una escucha empática, desde la presencia y desde nuestra sana autoridad. Necesitamos integrar este nivel de comunicación con nosotras mismas y entre adultas para poder ofrecerlo a las criaturas, facilitarles así que gestionen sus emociones y pensamientos para conectar con sus legítimas necesidades.
-
A qué llamamos acompañar; autonomía y guía.
-
Dificultades del acompañar.
-
La comunicación consciente y empática; escucha y expresión.
-
Gestión de sensaciones, emociones y pensamientos.
-
Hacia una percepción directa.
-
Las necesidades de cada niña/o.
-
Análisis y reflexión sobre situaciones reales.
7. Acompañar a II; sana autoridad y límites que dejan crecer (ilimitadamente).
13 abril. Landabaso.
A menudo los adultos que cuidamos a niñas, niños y adolescentes, estamos confusos entre dejarlos sin referencias en aras de la libertad y el respeto, imponer restricciones excesivas, intentar convencer o negociar cuando la situación nos desborda. Queremos explorar el lugar de una sana autoridad y vinculación amorosa que proporcione la seguridad y confianza que necesitan las criaturas.
-
La relación entre el adulto y la criatura; el lugar de cada uno.
-
La autoridad sana; presencia, confianza, acogida, límite.
-
Los límites naturales.
-
Acompañar la dificultad; conflictos, agresividad, rabietas, bloqueos, etc.
-
Análisis y reflexión sobre situaciones reales.
8. Proyectos de investigación y síntesis del curso.
11 mayo. Bizilore.
Desde la primera sesión invitamos a desarrollar una exploración individual o grupal sobre alguno de los aspectos tratados que haya sido especialmente significativo. Compartiremos en grupo esos proyectos, que pueden ser interdisciplinares e interactivos. También abriremos la última sesión al coloquio sobre audiovisuales recomendados y a sintetizar lo más fundamental del curso.
-
Presentación de proyectos de investigación de los participantes.
-
Coloquio sobre audiovisuales.
-
Síntesis grupal del curso.
-
Evaluación del curso y autoevaluación.
Información
FACILITADORA
-
Begoña González.
HORARIO
-
De 10 a 14 h i de 15 a 17.30 h.
PLAZAS
-
El número de plazas es de 25.
-
Grupo abierto. Es posible incorporarse una vez empezado el curso.
APORTACIÓN ECONÓMICA Y FORMAS DE PAGO
-
800€ Pago único en septiembre
-
900€ Pago fraccionado (450€ en septiembre y 450€ en febrero)
-
Pareja (familia). 1400€ pago único. 1500€ pago fraccionado (750€ en septiembre y 750€ en febrero)
CERTIFICACIÓN
-
Al final de cada curso facilitaremos un certificado emitido por La experiencia educativa El Roure SCCL.
CONTACTO E INSCRIPCIÓN
-
Para formalizar la inscripción es necesario enviar un email a:


Foto: Paula Casanova
Testimonios
Una formación que me ha adentrado en conocerme y conectar con la esencia del proyecto El Roure. Una profundización en cómo acompañar a los niños ya sus familias, compartiendo en grupo. La volvería a hacer 50 veces porque creo que se aprende mucho y te hace replantear muchas cosas.
Sandra
Esta formación supuso un punto de inflexión vital en mi trayectoria docente. Me cambió la mirada hacia la infancia y sus procesos de aprendizaje, me ofreció un espacio vivencial, de investigación y reflexión grupal que me ayudó a replantear mi forma de cuidar y acompañar de forma holística a los niños y niñas. La escuela, sus espacios, rodeados de naturaleza y esta formación, todavía hoy son una inspiración y uno de los pilares que sustentan mi trabajo como maestra.
Mercè
Una formación muy enriquecedora que me aportó mucho como persona, como madre y madre que educa en casa y como profesional de acompañamiento a niños y familias en el marco escolar.
Blanca